top of page

Dos cubanos triunfan con Estados Unidos en el frontenis internacional

  • Foto del escritor: Pa'quete Enteres
    Pa'quete Enteres
  • 16 mar 2019
  • 1 Min. de lectura

A día de hoy con la pujanza de deportes tradicionales como el fútbol y el béisbol, nadie imagina que hace unos años uno de los deportes más practicados principalmente en la Habana era el frontenis.


Esta disciplina deportiva en principio era casi exclusiva de los ricos y se jugaba en los clubes cercanos a las playas, pero poco a poco todos comenzaron a practicarla, aunque muy pocos se dedicaron a ella.


Por aquel entonces le llamaban jugar cancha y había una especie de tres modalidades populares: a mano, con paleta y con raqueta golpeando una pelota, generalmente de tenis, contra un frontón y los partidos podían ser individuales o en pareja.


Los principales frontones estaban ubicados en playas como Cubanaleco, La Concha o Santamaría de Mar, en clubes como el Vedado Tenis o complejos deportivos como Ciro Frías, el Juan Abrantes o el Parque Martí.



El frontenis tuvo su origen en México, luego se extendió a Cuba, que desde inicios del siglo XX siempre se practicó la pelota vasca, y posteriormente llegó a ser reconocido como un deporte olímpico.


Se puede decir que el frontenis se ha nutrido de especiales de toda Latinoamérica, incluyendo la cubana con raqueta y cancha de 20 metros.


Para los Juegos Panamericanos se construyó un complejo de canchas cercano a la Ciudad deportiva de la Habana donde han salido los últimos campeones cubanos de la especialidad.

Comments


follow US

follow US

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • Blanco Icono de YouTube
spo.png
profile-157457565.v11.png
bottom of page