Luego de 60 años abren cueva maya “más importante
- Pa'quete Enteres
- 17 mar 2019
- 1 Min. de lectura
Equipo de arqueólogos mexicanos y estadounidenses que forman parte del proyecto Gran Acuífero Maya, investigaron por primera vez Balamkú, cueva maya considerada de las más importantes.

Esta está ubicada a tres kilómetros del templo de Kukulcán en Chichén Itzá, en Yucatán.
La cueva de Balamkú, la descubrieron en 1966 campesinos locales. Sin embargo el arqueólogo que la estudió, Víctor Segovia Pinto, hizo solamente un reconocimiento superficial y de inmediato cerró la entrada al cenote.
Este cierre permitió que se mantuviera la cueva en buenas condiciones hasta el 2019, cuando integrantes del GAM pudieron reabrir y estudiar este tesoro arqueológico.
Luego de que realizaron el reconocimiento del cenote, descubrieron que se trataba del “más importante descubrimiento arqueológico en cuevas mayas desde Balamkanché”. La cual la exploró el arqueólogo José Humberto Gómez en 1959.
Balamkú es un abundante depósito de carácter ritual. Contiene 155 incensarios largos, del doble que Balamkanché. Así como otros elementos correspondientes a los rituales, como malacates y figuras miniaturas objeto del culto maya.
Comentários