top of page

Menos muertos, más pobres en el enésimo año de guerra siria

  • Foto del escritor: Pa'quete Enteres
    Pa'quete Enteres
  • 16 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Siria cierra el octavo año de contienda con más de 370.000 muertos y el 83% de la población en la pobreza extrema


Siria entró el viernes en su noveno año de contienda y, como cada 15 de marzo, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos se ha erigido como contador de la muerte elevando las víctimas humanas a 371.222 vidas segadas, de las cuales 112.623 son civiles. Los frentes de guerra se reducen en Siria para concentrarse en sus fronteras donde la media docena de actores externos que intervienen en la guerra libran sus luchas de intereses. Menos combates se traduce en menos entierros, con 6.233 civiles muertos en 2018 frente a los 10.204 del año anterior. Señal de que se avecina una era de posguerra, son los frigoríficos vacíos los que preocupan hoy a una población exhausta. La pobreza extrema se abate sobre ocho de cada 10 sirios, en una población donde el 50% se ha visto obligado a abandonar su hogar huyendo de la violencia. En 2019 son menos los muertos, pero más los pobres.


“El 30% de los 18 millones de personas que quedan en Siria no sabe cuándo podrán permitirse su próximo almuerzo”, cuenta en conversación telefónica Marwa Awad, portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Siria. El PMA asiste a 3,5 millones de personas que a su vez forman parte de los 6,2 millones de desplazados internos contabilizados en Siria por la ONU. “Conforme pasa el tiempo, estos desplazados que dejaron todos sus bienes atrás han agotado sus magros recursos por lo que cada día que pasa son más vulnerables”, agrega Awad.


El 27% de los hogares sirios ha sido destrozado por los bombardeos y combates y la mitad de las infraestructuras del país diezmadas, reza un informe del Banco Mundial. Con unas arcas estatales vacías por la maquinaria de guerra, las sanciones y la falta de inversores, los ciudadanos están solos y sin recursos para hacer frente a la reconstrucción de sus hogares. Regresar a una casa sin paredes en un pueblo sin hospital ni escuela "no es una opción", cuentan los refugiados en Líbano, quienes aun guardan esperanzas de poder viajar a Europa. Y ello, a pesar de las políticas impulsadas por el Gobierno de Beirut para incentivar y acelerar su retorno a Siria.

Comments


follow US

follow US

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • Blanco Icono de YouTube
spo.png
profile-157457565.v11.png
bottom of page